
Los mercados potenciales son aquellos en los que la demanda del bien o servicio por exportar es grande, los volúmenes de compra son los más elevados, la economÃa crece rápidamente y se presentan condiciones favorables a la accesibilidad, todo ello sin que el bien o servicio ya se esté vendiendo efectivamente o cuente con una demanda importante14.
Sin embargo, un mercado potencial no siempre es grande, pues puede tener nichos de mercado que son segmentos de compradores o potenciales compradores que ofrecen perspectivas de ventas importantes. Además, un mercado potencial puede ser aquel en el que nuestro producto se exporta en meses cuando el paÃs de destino no produce (productos agrÃcolas).
En estos términos, es fundamental considerar la información sobre las ofertas y demandas internacionales como uno de los pasos iniciales de todo proceso de exportación. Hoy es relativamente fácil contar con esa información actualizada y en tiempo real a través de la Internet y otros medios informáticos electrónicos.
Con el avance de los negocios electrónicos hoy existen comunidades de usuarios de Internet que intercambian ofertas y demandas de productos; servicios de oportunidades de demanda internacional de ADEX Data Trade en ADEX (Asociación de Exportadores) y COMEX (Sociedad de Comercio Exterior), asà como de otras organizaciones privadas. También se puede obtener información sobre mercados potenciales de otras fuentes como:
- Transportistas: Brindan información sobre embarque, seguros y embalaje.
- Departamentos de Comercio Exterior de bancos: Tratan con bancos de otros paÃses, informan sobre cartas de crédito y otros instrumentos financieros, asà como sobre la credibilidad de los bancos extranjeros.
- Organizaciones privadas: Como los Centros Mundiales de Comercio (World Trade Centers).
- Consejeros comerciales del Perú en el exterior: Brindan información general sobre los paÃses en los cuales están destacados.
Para detectar las oportunidades comerciales es indispensable definir, conocer y evaluar a los auténticos competidores de la empresa, sean peruanos o extranjeros.
Una de las formas más fáciles de acceder a este tipo de información es por medio de las estadÃsticas de exportación de los últimos años. Asà se puede identificar los nombres de los exportadores y los paÃses de destino de sus exportaciones. Esta información es de libre disposición en páginas web como:
- Aduanas (www.aduanet.gob.pe).
- PROMPEX (www.promperu.gob.pe).
- ADEX (www.adexperu.org.pe).
- COMEX (www.comexperu.org.pe).
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.mincetur.gob.pe)
Una vez identificados los paÃses importadores se puede recurrir a los directorios y organismos facilitadores de estadÃsticas para obtener los nombres de las empresas importadoras en el exterior para, asÃ, hacer un primer listado de clientes potenciales. Una revisión de las estadÃsticas de importación de los mercados objetivo (importaciones de aquellos a los que deseamos vender) permitirá a la empresa identificar los proveedores, es decir, los competidores del resto del mundo.
Texto extraÃdo de la GuÃa de Comercio Exterior: Manual Docente para la Educación Secundaria. (Enero de 2013). Obtenido de www.mincetur.gob.pe
No hay comentarios