¿Qué canales existen en el mercado internacional y qué nos permite conocerlos?


Los canales de distribución proporcionan los vínculos esenciales entre los fabricantes y los consumidores. Los sistemas de distribución óptimos son flexibles y son capaces de ajustarse a las condiciones del mercado. En general las empresas utilizan más de un sistema de distribución. Estos pueden ser:
  1. La empresa directamente al consumidor por medio de su propio equipo de vendedores o por medio de comercio electrónico.
  2. La empresa opera por medio de intermediarios.
  3. La empresa opera a través de un sistema de distribución que tenga una mayor cobertura a nivel local e internacional.
La tarea de elegir un canal no es tan fácil, es por eso que la decisión está vinculada a cómo decida manejar la operación de exportación.

La estrategia de comercialización, en relación a la elección del canal de distribución de una exportación se vincula a la experiencia de la empresa en la internacionalización de sus actividades. Una empresa exportadora ya experimentada tiende a buscar mayor control sobre al canal de distribución y asume por su cuenta algunas de estas actividades e invierte para tener una mayor presencia en el mercado de destino. Por otro lado, una exportadora poco frecuente o reciente busca a los intermediarios con experiencia para poder mantener sus productos en el mercado de destino.


Siendo elemental sobre quién recae la tarea de exportación es mucho más importante el planificar el sistema de distribución a elegir, de tal manera que se identifique el más indicado para el mercado elegido y que éste trabaje como una unidad integrada basada en un esquema de relaciones.

Asimismo, se debe conocer que para la comercialización de productos de consumo o industriales y servicios existen configuraciones generalizadas de los canales de distribución, así tenemos que varían desde categorías directas de fabricante a consumidor, hasta canales multinivel con presencia de diversos intermediarios.

La configuración de estos canales para un mismo producto o servicio varía. Dentro de estos canales se tienen como intermediarios a los llamados agentes, mayoristas, minoristas, distribuidores, tiendas de departamento y detallistas.

Texto extraído de la Guía de Capacidades Gerenciales de Comercio Exterior elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Enero de 2013). Obtenido de www.mincetur.gob.pe

No hay comentarios