¿Es lo mismo importar insumos y materia prima que activos fijos?


Para saber si se va a obtener precisamente el producto que le interesa importar en las mejores condiciones posibles, todo comprador tiene que sopesar minuciosamente las ofertas que le hayan sido presentadas. La determinación de la oferta optima no significa necesariamente que deba elegir la de precio más bajo, aunque esto tenga su importancia.

Los bienes importados por países de economías emergentes como el Perú, suelen corresponder a estas dos categorías generales:
  1. Bienes Normalizados: Comestibles, materias primas, maquinaria general.
  2. Bienes No Normalizados: Maquinaria, equipos e instalaciones industriales especiales.
En la primera categoría, los factores más importantes para seleccionar a un proveedor se centran en la evaluación del precio y las condiciones de entrega.


En la segunda, debe ser necesario evaluar a los proveedores en función de factores como, costos de operación, calidad y vida útil de producto, así como las condiciones especiales del contrato de oferta relacionadas con el servicio post venta, el suministro de piezas de repuesto, la capacitación del personal, el financiamiento y el reembolso en caso de ser necesarios.

Texto extraído de la Guía de Capacidades Gerenciales de Comercio Exterior elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Enero de 2013). Obtenido de www.mincetur.gob.pe

No hay comentarios