¿Dónde se puede obtener información acerca del mercado internacional?


La empresa podrá obtener información de diversas fuentes, las cuales van desde estadísticas históricas hasta visitas personalizadas al mercado de destino. Estas fuentes de información pueden ser calificadas en primarias o secundarias, según se obtengan de forma directa o indirecta respectivamente. Su costo y veracidad van muchas veces en la misma dirección, y en este sentido, si se desea mayor precisión se requerirá invertir más tiempo y dinero en la investigación. Entre las principales fuentes de información se encuentran:

Fuentes Públicas o del Estado

Son las fuentes menos onerosas (en su mayoría gratuitas) y las de mayor acceso al público en general. Las entidades del Estado suelen generar bases de datos de diferentes indicadores como estadísticas de producción, importación, exportación, entre otros. Estas bases de datos son muy útiles para investigar sobre tendencias y comportamientos históricos en general del mercado.

Entre los organismos del Estado más representativos tenemos:
  1. Ministerio de comercio Exterior y Turismo – MINCETUR www.mincetur.gob.pe y www.acuerdoscomerciales.gob.pe
  2. Ministerio de Economía y Finanzas- MEF www.mef.gob.pe
  3. Banco Central de Reserva – BCR www.bcrp.gob.pe
  4. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo www.promperu.gob.pe
  5. Ministerio de Relaciones Exteriores www.rree.gob.pe
Estudios de Centros de Investigación

La información provendrá de los gremios (ADEX, Cámara de Comercio de Lima, Sociedad Nacional de Industria, COMEX), universidades, agencias especializadas del gobierno (PROMPERÚ, SIICEX), ONGs, etc. Por lo general, se trata de estudios muy bien elaborados y detallados, de mucha actualidad y sobre todo con informes recogidos directamente de los gestores de la actividad de exportación – importación respectiva. Por ello son costosos e inclusive difíciles de adquirir. Muchas veces sólo están disponibles para socios o agremiados. Las universidades entonces, pueden convertirse en una gran fuente de generación de estos estudios y con ello convertirse en un enlace entre la teoría y la práctica.

Revistas Especializadas

Las revistas representan una forma muy ágil y simple de llegar al mercado (clientes, proveedores, socios, etc.). En ellas se pueden solicitar o encontrar publicidad, ofertas, pedidos, contactos, etc. Es recomendable estar suscritos a una o más revistas sobre el producto a exportar. Existen múltiples revistas de diversos temas: de electrónica, maquinaria, juguetes, modas, artesanías, florería, joyería, etc. En ellas se recibe información especializada sobre el mercado, producto, precios, etc. y mucha otra información útil, como información referida a actividades propias del sector (eventos, ferias, etc.) e incluso sobre las tendencias y las políticas del gobierno del país de destino. Un factor muy importante a tomar en cuenta es el hecho de que la veracidad y comprobación de quienes publican artículos o pedidos ha sido verificada.


Eventos

En la medida que el proyecto de exportación represente un monto considerable de inversión, el empresario deberá considerar la asistencia a una serie de eventos internacionales como Ferias Internacionales, Ruedas de Negocios, etc. Esto le permitirá al empresario comprobar “en el campo”, los posibles beneficios o dificultades de su proyecto, dar a conocer su producto o determinar su posible grado de aceptación, así como hacer contacto con clientes potenciales.

Internet

En la actualidad, existe una serie de medios conocidos como “buscadores” o “bases de datos virtuales” que nos permiten tener acceso a estadísticas, informes, comentarios, etc., o que nos permiten comunicarnos con el mercado (clientes, proveedores, intermediarios, etc.) ya sea a través de contactos directos o indirectos, donde la empresa puede “colgar” su página web o puede lanzar alguna oferta o pedido importante. Entre las Bases de Datos podemos citar a SUNAT, Eurostat, FAO, ALADI, etc., y entre los buscadores a Google, Metacrawler, Ixquick.

Asimismo, si se ingresa a la página web de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERU, a través del link: www.promperu.gob.pe, se podrá acceder a información estadística respecto de los productos que el Perú ha estado exportando, así como del link: http://www.aduanet.gob.pe/orientacAduana/index.html

Para acceder a información estadística de importación; pudiendo obtenerse conforme a los siguientes criterios:
  1. Ranking por países
  2. Ranking por partida arancelaria
  3. Exploración por países
  4. Exploración por partida arancelaria
Igualmente, el link de Inteligencia de Mercado de la página Web del Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior, SIICEX (http://www.siicex.gob.pe), puede proporcionar información de suma utilidad para las empresas exportadoras e importadoras, pudiendo obtener datos respecto de:
  1. Estadísticas nacionales de exportación e importación de comercio
  2. Estadísticas de exportación e importación de comercio internacional
  3. Estudios de mercado, estudios de producto – mercado y reportes
  4. Precios de mercado internacionales
  5. Red de contactos de peruanos en el exterior
  6. Alerta de mercados, sanitarios y fitosanitarios
  7. Ficha con información del país y otros datos de interés
Texto extraído de la Guía de Capacidades Gerenciales de Comercio Exterior elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Enero de 2013). Obtenido de www.mincetur.gob.pe

1 comentario:

  1. Estoy agradecido por la facilidad de interacción y por el esfuerzo que pone a la investigación.

    ResponderEliminar