¿Dónde obtener información sobre los mercados potenciales y productos demandados y ofertados?


Los mercados potenciales son aquellos en donde la demanda del bien o servicio a exportar es grande, donde los volúmenes de compra son los más elevados, donde su economía crece rápidamente y donde se presentan condiciones favorables en términos de accesibilidad, todo ello sin que el bien o servicio efectivamente ya se esté vendiendo o cuente con una demanda importante.

En estos términos, es fundamental considerar la información sobre las ofertas y demandas internacionales, como uno de los pasos iniciales de todo proceso de exportación. Actualmente es relativamente fácil contar con dicha información, actualizada y en tiempo real, a través de Internet y otros medios informáticos electrónicos.

Con el avance de los negocios electrónicos hoy existen comunidades de usuarios de Internet que intercambian ofertas y demandas de productos, como por ejemplo: PROCOM (Sistema de Oportunidades Comerciales); Directorio de Exportadores en PROMPERÚ (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo); Directorio de Exportadores Peruanos, Directorio de MYPES, Directorio de Productos y Empresas, Exportadores de Servicios, todos éstos en SIICEX (Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior); Servicios de Oportunidades de Demanda Internacional de ADEX (Asociación de Exportadores) y COMEXPERÚ (Sociedad de Comercio Exterior), así como otras organizaciones privadas como es el caso de Export Perú.

También se puede obtener información sobre mercados potenciales de otras fuentes como:
  1. Transportistas: Brindan información sobre embarque, seguros y embalaje.
  2. Departamentos de Comercio Exterior de Bancos: Tratan con bancos de otros países, informan sobre cartas de crédito y otros instrumentos financieros, así como sobre la credibilidad de bancos extranjeros.
  3. Organizaciones privadas como los Centros Mundiales de Comercio (World Trade Centers).
  4. Consejeros comerciales de Perú en el exterior: Brindan información general sobre los países en los cuales están destacados.


A efectos de detectar las oportunidades comerciales es indispensable identificar, conocer y evaluar a nuestros auténticos competidores, ya sean peruanos como extranjeros.
Una de las formas más fáciles de acceder a este tipo de información es por medio de las estadísticas de exportación de los últimos años. Haciendo uso de las estadísticas, se podrá identificar los nombres de los exportadores y los países de destino de sus exportaciones. Esta información es de libre disposición en páginas web como:
  1. SUNAT (www.sunat.gob.pe)
  2. PROMPERÚ (www.promperu.gob.pe)
  3. ADEX (www.adexperu.org.pe)
  4. COMEXPERÚ ( www.comexperu.org.pe)
  5. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.mincetur.gob.pe y www.acuerdoscomerciales.gob.pe)
Una vez que se haya identificado a los países importadores, se podrá recurrir a los directorios y organismos facilitadores de estadísticas para obtener los nombres de las empresas importadoras en el exterior, quienes constituirán su primer listado de clientes potenciales. Una revisión de las estadísticas de importación de los mercados objetivo (importaciones de aquellos a los que deseamos vender) permitirá identificar sus proveedores, es decir a los competidores de la empresa del resto del mundo.

Texto extraído de la Guía de Capacidades Gerenciales de Comercio Exterior elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Enero de 2013). Obtenido de www.mincetur.gob.pe

No hay comentarios